PENSAMIENTO CREATIVO:
En el siguiente cuadro podemos ver las ramas que influyen en el pensamiento creativo:
Aspectos cognitivos, las personalidad, y la motivación
de nuestros estudiantes son aspectos a tomar en cuenta para las clases.
Cómo aprendemos? Cómo aprende nuestro cerebro?:
Mirando, preguntando , experimentando, activamente. Utilizando todos los sentidos, percibiendo, absorviendo experiencias. Sin tensión ni aburrimiento. Autónomamente, con voluntad y atrevimiento. Usando todo el potencial del pensamiento en libertad. Involucrando la totalidad humana en el proceso (Cuerpo, mente, espìritu )
De esta manera, se desarrolla una auto-estima
saludable, mentes creativas, momentos felices, inteligencia en desarrollo.
El nuevo paradigma de la educación no necesita enseñar la creatividad, sino más bien introducirla en nuestro quehacer docente, para que de esa manera el estudiante la incorpore. El docente no debe verse como el triste asalariado que implora su quincena sino como un promotor del pensamiento y la inteligencia, un facilitador de la creatividad, que genera las ocasiones felices para que la experiencias inteligentes fluyan continuamente en beneficio de todos los participantes en el juego.
En la Nueva Pedagogía el facilitador o promotor trabaja, aprende y disfruta con... Es diferente compartir que impartir.
La antigua Pedagogía apunta a la transmisiòn del conocimiento oficial...... La Nueva Pedagogìa apunta al florecimiento de las personas. La primera trabaja con la memoria y el discurso, haciendo ènfasis en los contenidos y los resultados. La Segunda trabaja con la totalidad humana, haciendo ènfasis en los procesos. Es en su transcurso donde es posible aprender.
El desarrollo de la creatividad en los estudiante se puede estructurar sobre varios procesos :
Aprender a Aprender : Percibir
Sentir ( de Sensorialidad )
Analizar
Relacionar
Sintetizar
Aprender a Pensar :
Descubrir ( Deducir, Inducir )
Inventar ( Inducir, imaginar, experimentar )
Resoluciòn de problemas ( estrategias de pensamiento )
Aprender a Ser :
Fluir
Lograr
Espontaneidad
Construìr valores
La Nueva Pedagogìa apunta al reconocimiento de la Inteligencia Humana en ejercicio. Y esa inteligencia frente a sì misma, frente al mundo y al universo.
. UNA PERSONA EDUCADA CON ESTA PEDAGOGIA SERA CREATIVA DE FORMA NATURAL.
De esta forma, el docente para desarrollar la creatividad en los estudiantes debe (Morales, 2004)*:
a) Mantener una educación permanente sobre diversas áreas del saber, renovar y actualizar los programas educativos, bibliografías, Internet grafía; así como, aprender sobre las estrategias educativas que estimulan el aprendizaje permanente y creativo en los estudiantes.
b) Dominar la materia que ha de enseñar y dirigir las actividades de los alumnos, percibiendo en ellos: sus conocimientos previos, tipos de inteligencia, personalidad y estilos de aprendizaje.
c) Ralentizar o frenar el ritmo de la clase para que los alumnos asimilen, estableciendo entrenamientos intermedios, parcializando los contenidos y repitiendo los conceptos básicos, abordándolos desde diferentes perspectivas.
d) Desarrollar y potencializar en los estudiantes las habilidades para la obtención de un conocimiento creativo, activo y permanente; que le permita progresar en la sociedad global, haciendo énfasis en las áreas fuertes o en las habilidades naturales de la persona, incorporando en las estrategias de enseñanza a partir del conocimiento de los procesos que la regulan.
e) Promover en los estudiantes la investigación y la innovación.
f) Provocar desafíos, retos, cuestionamientos.
Documento que explica algunos factores implicados en la promoción de la creatividad en la educación. Refleja el interés particular de cómo las actitudes y sus opiniones de los profesores sobre la creatividad se ligan en sus maneras de enseñar. Se discute sobre las diferencias interculturales en la educación creativa y la propuesta de un estudio.
Video de la conferencia realizada por Ken Robinson, con una duración de 6min. Explica de manera bastante clara como se ha marginado el talento de muchas personas, creando una crisis en los recursos humanos.
Enlace 4
Documento escrito donde se expone los potenciales que tiene la educación cuando se utilizan materiales visuales y tecnológicos, y como se manejan para que los docentes y los estudiantes realicen actividades multimodales de interacción en las aulas.
Enlace 5
Powerpoint en donde se exponen lo conceptos de la creatividad, conceptos, perpectivas disciplinares, investigaciones sobre la creatividad, y el movimiento de la creatividad como disciplina.
Enlace 6
Artículo de la bbc, en el cual se habla de que algunos cerebros esquizofrénicos presentan características muy similares en los procesos neuronales de aquellos considerados que son bastante creativos. Un mensaje interesante es que “la creatividad tiene mucho que ver con no sentirse limitado por las reglas ni aceptar las restricciones impuestas por la sociedad“
Enlace 7
Documento escrito donde se exponen las formas de propiciar la creatividad en la educación superior. “El sujeto de la educación debe saber como opera la creatividad, para poder incentivarla en los estudiantes.“
Enlace 8
Documento escrito de la Revista Mexicana de Orientación educativa, donde se presenta una secuencia de tres ejercicios utilizados para la potenciación del talento creativo en estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad del Zulia, en Maracaibo, Venezuela. Los ejercicios se fundamentan en la base de que la creatividad es una explosión del pensamiento que puede expresarse a través de diversos canales. La creatividad como proceso es dinámica, dialógica, multidimensional y debe trascender para eternizarse en la temporalidad y espacialidad del ser humano.
Enlace 9
Documento escrito donde se expresa que la realidad en un mundo globalizado está rebasando las aulas universitarias, las demandas en las empresas y en general en el sector productivo, van más allá de los repertorios de los profesionales que egresan de éstas casas de estudio; como si se buscara algo que no existe, que no se ha pensado, que no se ha formado aún. Una reflexión sobre la ‘nueva universidad’, en la que se
pondere una ‘enseñanza creativa y una visión transdisciplinar’ para resolver en gran media las
disonancias mencionadas, merece ser abordada.
Enlace 10
LA CREATIVIDAD EN EL AULA, por Nidia Giorgis
Hola compañero, muy interesante la forma de ver el proceso de creatividad, me pregunto como podemos hacer para romper esos paradigmas y lograr que nuestros estudiantes tengan ese vaso lleno, porque desde pequeños todos tenemos cantidad de ideas locas y nos brota la creatividad pero que pasa cuando estamos mas grandes, porque la persona cambia, se cohibe en muchos aspectos y deja de ser ella misma??, porque se ha reprimido la creatividad y por otro lado las instituciones creen que hacen lo necesario para que el estudiante tenga un pensamiento estructurado pero no creativo!!
ResponderEliminarMe hizo falta ver tu comprensión profunda de las lecturas asignadas...
ResponderEliminarAdrián es mejor para los lectores si nos presentas un a breve explicaciòn de lo que trata cada vínculo y lo justificas por qué lo eligiste.
ResponderEliminar